La COP16 tendrá un circuito interactivo de biodiversidad, educación ambiental e inclusión
- Laura Casas
- 22 may 2024
- 2 Min. de lectura
En el marco de la COP16, se abrirá un circuito interactivo de biodiversidad, educación ambiental e inclusión, accesible para visitantes locales e internacionales. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, es el resultado de una alianza entre el Ministerio de Agricultura y la Universidad del Valle..
Este innovador circuito se establecerá en el campus de la Universidad del Valle, que abarca casi un millón de metros cuadrados. El campus, reconocido por su vasta zona de conservación de especies nativas y un área de restauración de bosque seco tropical, fue seleccionado como un símbolo del compromiso mundial con la protección de la biodiversidad. La ciudad de Cali, sede de la COP16, acogerá este evento entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre del presente año.
El Ministerio de Agricultura informó que el circuito contará con diversas estaciones de información, atención ciudadana y simposios académicos. Estas estaciones destacarán la biodiversidad colombiana, especialmente la del Valle del Cauca, proporcionando una plataforma educativa y envolvente para los visitantes.
Uno de los aspectos más destacados de este circuito es su compromiso con la inclusión, asegurando que personas de todas las capacidades puedan disfrutar y aprender de la experiencia. Además, se lanzará el programa “Casa Abierta para la #COP16Colombia”, un espacio de integración comunitaria y académica que celebrará la biodiversidad y las culturas ancestrales del territorio.
Entre las principales atracciones del circuito se encuentra el esqueleto de una ballena, que permitirá a los visitantes explorar su anatomía y entender su importancia en el ecosistema, promoviendo así el respeto y cuidado de la fauna del Pacífico.
La creación de este circuito no solo resalta la importancia de la conservación y la educación ambiental, sino que también refleja un esfuerzo significativo por parte del Ministerio de Agricultura y la Universidad del Valle para involucrar a la comunidad en la protección del medio ambiente. Este proyecto promete ser una de las principales atracciones de la COP16, ofreciendo una experiencia educativa única y accesible para todos.
Comments